Ciclo Superior Asistencia Dirección

Ciclo Superior Asistencia Dirección

El ciclo formativo capacita para organizar, gestionar, elaborar y transmitir la información procedente o con destino a los órganos ejecutivos, profesionales y de gestión en lengua propia y/o extranjera y, también, representar a la empresa y fomentar la cooperación y calidad de las relaciones internas y externas, según los objetivos marcados y las normas internas establecidas.

La matrícula para este curso está actualmente cerrada. Puedes apuntarte a la lista de espera y te avisaremos en cuanto se abra el próximo periodo de inscripción.

Apúntate a la lista de espera

Salidas Laborales

Las actividades de las personas tituladas cómo asistente a la dirección fueron modificándose de manera notable bajo la doble influencia de los cambios tecnológicos y organizativos, que favorecieron el siguiente:

  1. El desarrollo del trabajo colaborativo en contextos de redes operativas, del que se deriva un incremento de las tareas relacionadas con la coordinación y la comunicación; en particular, dentro de la estructura de grupos que trabajan en proyectos.

  2. La adscripción al personal con esta titulación de tareas que incluso ahora pertenecían al ámbito de responsabilidades de ejecutivos/as o directivos/as (búsqueda de in formación, compilación, análisis y síntesis, conexión y seguimiento de casos o proyectos, coordinación de grupos de trabajo, control de áreas de recursos humanos o administración, etc.)

  3. En ambas facetas, la automatización de las tareas administrativas no se limita hoy al manejo de teclados y a la grabación de datos. Por el contrario, se constituye cómo una parte integral del sistema de información de cada entidad. Las características están relacionadas con el uso de herramientas específicas de software y el acceso a bases de datos internas. Estos puntos se relacionan con las tecnologías de comunicación y los sistemas de gestión de datos más avanzados. Además, los últimos cambios en este tipo de herramientas ofrecen posibilidades de gestión electrónica de documentos.

  4. De este nuevo contexto laboral se puede afirmar que se elevó el nivel de sus competencias. Las tendencias de empleo, así como las encuestas de prospección, apoyan la idea de la necesidad de un incremento del nivel y la amplitud de la preparación de estos profesionales.

La competencia general del título de técnico superior en Asistencia a la Dirección consiste en asistir a la dirección y otros departamentos en las actividades de organización, representación de la entidad y funciones administrativa y documental, así como gestionar la información y la comunicación interna y externa, y realizar otras tareas por delegación, utilizando, en caso necesario, la lengua inglesa y/u otra lengua extranjera, aplicando la normativa vigente y los protocolos de gestión de calidad que aseguren la satisfacción de la clientela o de las personas usuarias, y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

  1. Las personas que obtengan el título de técnico superior en Asistencia a la Dirección han ejercer su actividad del lado de uno o más miembros directivos o ejecutivos, o bien de un equipo de trabajo (departamento, proyecto, grupo, etc.) en un contexto de creciente internacionalización. Tiene un papel básicamente interpersonal, organizativo y administrativo, que puede desarrollarse en cualquier tipo de organización (empresas nacionales o internacionales, asociaciones, agencias gubernamentales, entidades del sector público o personal, domésticas o internacionales), que dan cabida la este tipo de profesional. La denominación de sus puestos varía substancialmente dependiendo de las costumbres profesionales de cada sector, la mayor o menor calificación exigida por el tipo de trabajo, la importancia relativa de las actividades que se desempeñan por delegación y el grado de responsabilidad que se le otorga. Tomando en cuenta su papel específico de apoyo a un superior o grupo de trabajo, el personal asistente de dirección trabaja habitualmente por cuenta ajena y actúa sólo o formando parte de la estructura de un equipo, y de manera totalmente independiente o parcialmente.

  2. Las ocupaciones y los puestos de trabajo más salientables son los siguientes:

    • Asistente a la dirección.

    • Asistente personal.

    • Secretario/a de dirección.

    • Asistente de despachos y oficinas.

    • Asistente jurídico/a.

    • Asistente en departamentos de recursos humanos.

    • Administrativo/a en la Administración y en organismos públicos.

Comparte este curso

Logo Xunta de Galicia ← Volver

¿Listo para comenzar tu formación?

Únete a miles de estudiantes que han transformado su futuro profesional con nosotros.