Los objetivos generales del ciclo formativo de grado superior de Asistencia a la Dirección son los siguientes:
Identificar datos y parámetros en relación con los sistemas de comunicación y archivo, para administrar dichos sistemas.
Interpretar las normas lingüísticas, el vocabulario, los modelos y las vías de comunicación, aplicando los apropiados a cada situación profesional, para comunicarse en dos lenguas extranjeras.
Reconocer los actos y los tiempos que determinan la tarea de la dirección, priorizando y clasificando según criterios y procedimientos, para organizar la agenda y las comunicaciones.
Analizar los objetivos, los rasgos definitorios y las fases de los eventos empresariales, caracterizando los métodos de su desarrollo, para gestionar su organización.
Identificar los documentos jurídico-empresariales, describiendo sus características y vías de gestión, para tramitarlos ante las administraciones públicas.
Identificar los puntos críticos y las necesidades de comunicación interna y externa de las organizaciones, aplicando técnicas específicas a cada situación, para desarrollar tareas de relaciones públicas de la empresa o institución.
Interpretar documentos y datos empresariales, seleccionando medios técnicos, para realizar presentaciones.
Analizar los requisitos y las técnicas de gestión de las áreas comercial, financiera, contable y fiscal, aplicando la normativa vigente, para realizar tareas administrativas en ellas.
Interpretar la normativa, los métodos y las técnicas de selección y formación de recursos humanos, en relación con cada tipo de empresa, para realizar y controlar las tareas administrativas de estas funciones.
Analizar los puntos críticos y las fases de la atención a la clientela o a las personas usuarias, identificando las necesidades técnicas y actitudinales de cada una, para desarrollarla y planificarla.
Identificar los circuitos de comunicación de la empresa, relacionando los documentos que se producen en cada instancia o departamento, para tramitarlos.
Caracterizar las exigencias formales y técnicas de la comunicación empresarial, relacionándolas con diferentes contextos, para elaborar documentos.
Analizar los procesos en los que el/la asistente de dirección tenga competencia, contrastando la suficiencia de medios, recursos y tiempos, para detectar necesidades y anticipar soluciones.
Identificar técnicas y procedimientos en relación con los tipos de documentos y con las necesidades de las empresas, para clasificar, registrar y archivar comunicaciones.
Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector, así como las tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales.
Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presenten en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal.
Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando conocimientos de distintos ámbitos y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación, para afrontar y resolver situaciones, problemas o contingencias.
Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo.
Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se vayan a transmitir, así como a la finalidad y características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación.
Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, así como proponer y aplicar medidas de prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos seguros.
Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al diseño universal.
Identificar y aplicar parámetros de calidad en las actividades y trabajos realizados en el proceso de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad, y ser capaz de supervisar y mejorar procedimientos de gestión de calidad.
Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un proyecto.
Reconocer los derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar en la ciudadanía democrática.
Analizar y valorar la participación, el respeto, la tolerancia y la igualdad de oportunidades, para hacer efectivo el principio de igualdad entre mujeres y hombres.